Entradas

Mostrando entradas de 2017

Sweet Pitahaya

Imagen
La pitahaya es la fruta de moda este año 2017. Su popularidad puede deberse a las redes sociales y la gran acogida que ha tenido principalmente por los jóvenes, quienes suben fotos de esta fruta en diversas presentaciones como: jugos, smoothies, ensaladas acompañado por otras frutas, en el desayuno, etc. La pitahaya o pitaya, también conocida como Fruta del Dragón, es exótica, tiene un agradable sabor, color y su forma que la hace a simple vista muy atractiva. Es una de las frutas más pedidas en países de América, la Costa Atlántica y Europa.

Pitahaya

Imagen
La pitahaya es una fruta que se encuentra en países centroamericanos y en la selva peruana. El árbol crece en climas tropicales es muy resistente a la sequía, es similar a la tuna, tiene gran cantidad de vitamina C.

Descripción

Imagen
Nombre científico:  Hylocereus trigonus. Familia:  cactaceae. Descripción:  es un exótico fruto, aunque no es originaria de Perú, crece en nuestra selva y en la América tropical, existen dos versiones de esta fruta, roja y amarilla. La de variedad roja se cultiva en México, Nicaragua y Vietnam, la amarilla es la que se encuentra en Perú además de Colombia, Venezuela, Ecuador. Origen:  su origen es centroamericano y se distribuye en Colombia, Venezuela, Uruguay, Costa Rica, Brasil, Panamá, México, Curazao. Forma:  ovoide. Sabor:  dulce. Color:  amarillo y rojo. Tamaño:  La roja mide 120 mm de largo y 75 de diámetro, la amarilla mide 90 mm aproximadamente y tiene un diámetro de 65 a 70 mm. Uso:  la fruta se puede consumir fresca o procesada, en la industria se puede utilizar la pulpa de la pitahaya para fabricación de gelatinas, helados, yogures, mermeladas, jaleas o refrescos. Otros nombres:  pitaya, c...

Beneficios de la fruta del Dragón

Imagen
Las frutas son una de las grandes delicias que nos brinda la naturaleza y que hacen que nuestro organismo sea capaz de protegerse de un sinfín de enfermedades, sin embargo pocos nos interesamos por descubrir cuáles son esos alimentos. Por ejemplo, ¿alguna vez habías escuchado hablar de la pitahaya? La pitahaya, o fruta del dragón, crece en zonas tropicales de nuestro continente, entre abril y junio. No solo es deliciosa, sino que aporta una gran cantidad de beneficios para nuestra salud que la convierte en la fruta perfecta. A continuación te presentamos sus propiedades. Previene la diabetes La fruta del dragón ha sido estudiada por años, y uno de los principales beneficios que tiene es el de controlar los niveles de glucosa en la sangre, así evita que te conviertas en una víctima potencial de diabetes. Previene enfermedades respiratorias Su alto contenido de Vitamina C ayuda a mejorar el sistema inmune de diversas enfermedades respiratorias. Su exquisito sabor lo hacer ideal pa...

Propiedades de la Pitahaya

Imagen
La pitahaya nos ofrece innumerables beneficios para la salud: tiene una gran incidencia sobre el estrés oxidativo y la rigidez aórtica en personas que sufren diabetes, lo que hace que sea un excelente alimento para prevenir trastornos que derivan de dicha enfermedad. Se ha demostrado también que el consumo regular de pitahaya reduce los riesgos de sufrir o desarrollar enfermedades cardíacas e hipertensión arterial.

Fuente de antioxidantes naturales

Imagen
Esta fruta exótica es una gran  fuente de antioxidantes   naturales . Por esta razón, el consumo regular reduce la proliferación de radicales libres en nuestro organismo, que son los responsables de la aparición de tumores cancerígenos y otras enfermedades graves. Las semillas de pitahaya contienen grasas del tipo Omega 3, ideales para combatir algunas enfermedades auto inmunes y también para prevenir la aparición de ciertos tipos de cáncer relacionados con los cambios hormonales, como el de mama, colon y próstata.

Consumo en ayunas

Imagen
Además, la fruta del dragón es excelente para  hacer digestiones rápidas  y desintoxicar el organismo. Lo ideal es que la consumas en ayunas por la mañana, pues te ayudará a liberar tu organismo de toxinas y asimismo recibirás todos los nutrientes necesarios para el óptimo desarrollo de tu organismo.

Componentes nutricionales de la pitahaya

Imagen
La pitahaya o fruta del dragón está compuesta en su mayoría por fibra, que brinda un efecto de saciedad; así como también pocas calorías. Todo esto la hace un fruto ideal para consumir si estamos realizando algún régimen para adelgazar.

Vitaminas

Imagen
Esta fruta cuenta además con una gran cantidad de vitamina C, ideal para  prevenir las gripes y resfriados; vitamina A, excelente para mantener la buena salud ocular; y además calcio, que ayudará al óptimo desarrollo de tus huesos, evitando la aparición de la tan temida osteoporosis.

Cómo consumir la pitahaya

Imagen
La pitahaya se puede consumir sola o incluirla en deliciosos batidos. Debido a su sabor suave y agradable que recuerda al de las peras, es una fruta que se puede comer en cualquier momento del día. Para seleccionar las mejores, presiona suavemente su cáscara. Si notas que se hunde ligeramente significa que está lista para consumir. Comprueba que su color sea uniforme y no presente ningún tipo de magulladura. Para que la  pitahaya  dure fresca durante varios días, déjala en un lugar templado.

Perú promueve el cultivo de Pitahaya

Imagen
El organismo público Sierra Exportadora realizará este 8 y 9 de junio una serie de cursos y talleres en los municipios de Huancabamba y Montero que concluirán con la instalación de plantones de  pitahaya  que busca dar un impulso a esta fruta conocida también como la “Fruta del dragón”. En un comunicado Sierra Exportadora comenta que gracias a los Tratados de Libre Comercio (TLC), Perú hoy tiene muchas oportunidades para desarrollar nuevos negocios, especialmente en países asiáticos, EE.UU. y Europa. Este último mercado es el que representa una mayor oportunidad para la pitahaya, debido a la alta demanda de frutos exóticos que son requeridos por las principales ciudades gastronómicas como París, Barcelona y Madrid, que la usan en la elaboración de postres. Por ese motivo, Sierra Exportadora en Piura, desarrollará una capacitación teórico-práctico y después instalará el cultivo de la pitahaya en las parcelas que ya se encuentr...

Usos medicinales de la pitahaya

Imagen
Retrasa el envejecimiento celular Refuerza el  sistema inmunológico Estimula la producción de glóbulos blancos, rojos y plaquetas Puede prevenir la  arteriosclerosis Nos ayudar a regular el tránsito intestinal Reduce el riesgo de padecer  infarto  cerebral y cardiaco

Usos medicinales de la Pitahaya

Imagen
Las semillas tienen efecto  laxante Nos ayuda a prevenir los cálculos renales Inhibe el crecimiento de células tumorales Regula el nivel de azúcar en sangre (glucemia) La pitahaya es una fruta saciante Estimula la producción de colágeno Mejora la absorción del hierro (imprescindible para evitar o combatir anemia ferropénica)

Usos medicinales

Imagen
Excelente para la formación de  huesos y dientes . Reduce los niveles de ácido úrico o gota Al ser rica en agua y baja en carbohidratos su consumo es excelente para personas que realizan  dieta para adelgazar  o que tienen  diabetes . La infusión de las hojas alivian el  dolor de cabeza , mejoran el insomnio, la ansiedad y las afecciones nerviosas.

Como consumir esta fruta

Imagen
Gracias a nuestro producto, podrás tener la pulpa de pitahaya en presentación de smoothie acompañando directamente tus comidas. También la puedes comer fresca como cualquier otra fruta. Se corta por la mitad y se saca la pulpa con la cuchara, las semillas también se comen. Se puede incorporar en la preparación de batidos y helados caseros También se utiliza para elaborar mermelada y compotas La puedes incluir en la elaboración de pasteles y todo tipo de dulces

Pitahaya amarilla

Imagen
Conocida como  fruta tropical amarilla  tiene sus características principales en la diferenciación del color de la piel. Su cáscara es blanda, algo más que algunas variedades de tonalidad roja, así que esto hace que el  cultivo de pitahaya amarilla  sea menor. Posee acción antitumoral. El contenido de caroteno fomenta la prevención del crecimiento cancerígeno celular y, gracias a las propiedades del licopeno de la pitaya amarilla sus efectos antioxidantes refuerzan la protección contra la radiación solar y los rayos UVA. Es conocido que los antioxidantes previenen el daño de los radicales libres. Así que no pueden faltar en una dieta rica y variada.

FODA

Imagen

Combinarla con otras frutas exóticas

Imagen
Va bien con otros productos naturales como kiwi, manzana y uva. Añádela en un bol para batir o echa trocitos de varias frutas y ves comiéndola para sentir los diferentes toques ácidos y dulces en la boca. Si lo deseas haz un batido con estas frutas y un poco de mantequilla de almendra o de cacahuete y un chorro de leche para darse fluidez, o añade trocitos pequeños en yogur junto con plátano y arándanos. Tómalo como postre frío.

Receta de smoothie

Imagen
Pitaya de pulpa roja (fruta del dragón o de la pasión) 1 Plátano dominico congelado 3 Fresas congeladas 3 Zarzamoras Plátano dominico Durazno pequeño 1 cucharada de bayas de goji Licúa la pitaya, el plátano y las fresas congeladas, así como las zarzamoras. Decora con las bayas y las rodajas de plátano y durazno. El contenido de esta página es propiedad de REGIÓNMX y está protegido bajo el derecho de autor. Cite la autoría de esta información correctamente. Siga visitando www.regionmx.com

Frappé de Pitahaya

Imagen
Ingredientes para toda la receta  1 pizca de jugo de limón    2 piezas de pitahayas    2 cucharitas de azúcar glass (pulverizada)     3 / 4  taza de agua fría  PREPARACIÓN 1. Corta la pitahaya a la mitad. Saca toda la pulpa con una cuchara. 2. Guarda la cáscara para darle presentación si así lo deseas. 3. Pon a congelar las cáscaras hasta que el frappé esté listo para servirse. 4. Coloca la pulpa de la pitahaya en la licuadora junto con el agua, jugo de limón y azúcar. Bate hasta que se haga una mezcla líquida. 5. Coloca en una máquina de hacer helados y espera a conseguir una textura ideal. TIP : Puedes congelarlo y tomarlo como smoothie en caso de no tener máquina de helado.

Gelatina de pitaya

Imagen
Ingredientes  8 Pulpa de Sweet Pitahaya ½ taza de agua para hidratar 3 cucharadas copeteadas de grenetina 1 taza de azúcar 1 taza de agua 2 limones, el jugo Modo de preparación Preparación:  15 min   ›    Cocción:  5 min   ›    Tiempo extra:  3 horas  refrigerando  ›    Listo en: 3 horas 20 min   Hidrata la grenetina en ½ taza de agua y luego dilúyela a “baño María” o en el horno de microondas. Coloca 1 taza de agua y el azúcar en una olla a fuego medio-alto. Cuando empiece a hervir con fuerza, apaga y añade la esponjada y diluida. Tritura las pitayas el machacador de frijoles y agrégalas a la olla con la grenetina. Incorpora el jugo de limón y mezcla todo muy bien. Vierte dentro de un molde. Refrigera hasta que cuaje perfectamente, alrededor de 2 ó 3 horas, y desmolda sobre un platón bonito. Coloca la crema batida alrededor de la gelatina y espolvorea sobre ésta...

Análisis de Entorno

Imagen
v    Entorno Cultural:  Este elemento del entorno internacional es muy importante a considerar, puesto que para realizar negocios con nuestros clientes debemos conocer la cultura de cada país ya que esta puede influir en la firma de importante contratos. Asimismo, un punto muy importante son las tendencias en los diferentes países tal como la que existe actualmente sobre llevar una vida saludable. Por ello, consideramos que  nuestro producto al ser una bebida de Pitahaya, la cual es un fruto con propiedades naturales de mucha utilidad podría tener mucha aceptación en mercados que tengan dicha tendencia. v    Entorno Ambiental:  Actualmente, las personas son más conscientes del cuidado ambiental. Por esta razón, este aspecto podría afectar nuestra estrategia principalmente por las certificaciones ambientales como la Certificación SA8000, puesto que por la razón mencionada anteriormente los mercados internacionales priorizan comercios con empresas...

Pitaya bowl

Imagen
Ingredientes : 4 pitayas de pulpa rosa Un plátano congelado 200 ml de agua de coco Media piña congelada Una cucharadita de mantequilla de coco Para el topping : Medio plátano en rodajas Dos cucharaditas de granola Una cucharadita de coco rallado Modo de elaboración : Elaborar este  desayuno  es muy sencillo. Tan solo tenemos que mezclar todos los ingredientes y batir en la licuadora durante unos 30 segundos a intensidad media. A continuación, podemos decorar a nuestro gusto con los ingredientes que te hemos indicado como toppings o con otros que nos apetezcan. Lo más importante es que resulte llamativo al primer golpe de vista.

Macedonia de frutas

Imagen
Si te gusta la fruta y no puedes resistirte a una buena  macedonia , te sugerimos que incluyas la pitaya a tu receta habitual o pruebes con ésta que te proponemos a continuación. ¡Una auténtica delicia! Ingredientes : Dos pitayas de pulpa rosa Un mango bien maduro Un puñado de arándanos Medio kiwi Un par de fresas Modo de elaboración : Para empezar, vamos a utilizar como base un puré elaborado con pitaya. Para ello, simplemente tendríamos que triturar las piezas de fruta y colocar el puré resultante en una jarrita individual. A continuación, repetimos la operación con el mango y lo vertemos encima de la pitaya. Después, colocamos por encima unos cuantos arándanos y, tras esto, las fresas y el kiwi bien pelado y cortado.

Yogur griego con pitaya

Imagen
Si hoy es uno de esos días en los que llegas tan cansada a casa que apenas tienes apetito, te recomendamos que prepares esta receta en la que están presentes los lácteos, la fruta y los frutos secos. ¿Se te ocurre algo mejor? Ingredientes : 4 pitayas de pulpa rosa bien maduras 250 ml de yogur griego Un plátano congelado Almendras tostadas con miel Modo de elaboración : Para empezar, mezclamos todos los ingredientes en la licuadora y los vertemos en un bol. Después, colocamos las almendras tostadas sobre el yogur y servimos bien frío. ¡Está delicioso!

Smothie de Pitahaya

Imagen
Si has oído hablar del poder de los  smoothies verdes , espera a probar éste. Con todos sus beneficios pero un color rosa mucho más apetitoso. ¡Toma buena nota de esta receta! Ingredientes : 4 pitayas maduras Una col Un plátano Un puñado de espinacas frescas Media cucharadita de jengibre 175 ml de zumo de manzana El zumo de un limón Modo de elaboración : Este smoothie no solo está riquísimo, además es muy fácil de preparar. Tan solo tenemos que mezclar todos los ingredientes en el vaso de la licuadora y servir bien frío. Es perfecto para tomártelo antes de hacer deporte.

Helado de Pitahaya

Imagen
Aunque el verano haya llegado a su fin, a algunas de nosotras nunca deja de apetecernos un  helado bien fresquito que nos alegre la tarde. Te sugerimos que no te pierdas éste elaborado con pitaya. Tiene una pinta deliciosa, ¿verdad? Ingredientes : 4 pitayas de pulpa rosa bien maduras Un plátano 100 g de mango maduro 100 g de piña 180 ml de leche de almendras Modo de elaboración : Para preparar estos deliciosos helados, tan solo tenemos que mezclar todos los ingredientes en la licuadora y después colocar la mezcla en un molde para helado con el consiguiente stick para poder cogerlo cuando esté congelado. Por último, lo colocaremos en el congelador durante toda la noche hasta que adquiera la textura deseada.

Smoothie de mango y pitaya

Imagen
Ingredientes: 2 pitayas 1 mango manila en trozos 2 tazas de yogur natural • hielo • hojas de menta Preparación : 1. Coloca la pulpa de las pitayas, el mango y el yogur en la licuadora, procesa hasta obtener un puré. 2. Añade hielo al gusto, licua nuevamente durante dos minutos. Si gustas, puedes agregar leche o agua para obtener la consistencia deseada. 3. Sirve de inmediato y decora con hojitas de menta fresca.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Batido de Pitaya Una receta original de The Foodies’ Kitchen 1 porción Ingredientes: 2 pitayas 1 pera 1 taza de hielo Preparación: Cortar cada pitaya a la mitad, verticalmente, y luego sacar la pulpa con una cuchara. Cortarla en cubos y agregarlas a la licuadora. Quitarle el centro a la pera y cortarla en cubos (dejarle la cáscara). Licuar la pitaya con la pera, agregar el hielo y servir.
Imagen

Pitahaya

Imagen