Análisis de Entorno


v  Entorno Cultural: Este elemento del entorno internacional es muy importante a considerar, puesto que para realizar negocios con nuestros clientes debemos conocer la cultura de cada país ya que esta puede influir en la firma de importante contratos. Asimismo, un punto muy importante son las tendencias en los diferentes países tal como la que existe actualmente sobre llevar una vida saludable. Por ello, consideramos que  nuestro producto al ser una bebida de Pitahaya, la cual es un fruto con propiedades naturales de mucha utilidad podría tener mucha aceptación en mercados que tengan dicha tendencia.

v  Entorno Ambiental: Actualmente, las personas son más conscientes del cuidado ambiental. Por esta razón, este aspecto podría afectar nuestra estrategia principalmente por las certificaciones ambientales como la Certificación SA8000, puesto que por la razón mencionada anteriormente los mercados internacionales priorizan comercios con empresas que tengan certificaciones ambientales.

v  Entorno Económico: A nivel internacional la economía se mantendrá estable durante este año, ya que los commodities esta en un nivel normal, el entorno político también ayudo, haciendo a los países de Sudamérica en países más atractivos, lo cual también aguda a crear un ambiente optimo para la inversión.

v  Entorno Financiero: Este entorno es un factor muy importe al momento de pensar en la utilidad, ya que se puede presentar serios problemas a la hora de cobrar a nuestro cliente, como darle un crédito y que este no nos pague (riesgo comercial), que el tipo de cambio  varié y que nuestros competidores se beneficien, obteniendo una buena participación en el mercado, bajando sus precios y nosotros no poder hacer lo mismo por el aumento del tipo de cambio. También nos podría afectar las fuentes de financiamiento, ya que mayormente se le da a grandes empresas y bancos.

v  Entorno Político / jurídico: El entorno político es un factor muy importante para analizar antes de exportar nuestro producto, puesto que existen diversos factores, que pueden resultar positivos o negativos al momento de la exportación. En primer lugar, se debe hacer un estudio de las políticas del país al que se exporta el producto. Los factores que debemos tener en cuenta son:

-          Conocer si el país tiene políticas proteccionistas que podrían dificultar el ingreso del producto.
-          Evaluar si existe un trámite documentario muy burocrático para el ingreso del producto.
-          Que no existan problemas con la documentación requerida por cada país, pues en caso contrario, el producto podría quedarse en las Aduanas del país.
-          Investigar todos los acuerdos comerciales que existan con el país al que se exporta el producto, pues podrían existir costos muy altos de aranceles o, en caso contrario, ingresar al país con arancel cero.

-          Conocer los impuestos que aplica cada país.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Helado de Pitahaya

Yogur griego con pitaya